Entradas

Mostrando entradas de 2009

Un brindis.

Estoy a punto de levantar mi copa y escuchar el discurso de mi familia para después decir ¡Salud! Mientras tanto mi hermano no pierde la oportunidad de azotarme una puerta en la cara y todas las puertas que encuentre de aquí en adelante. Estos instantes que vertiginosamente cambian de un momento a otro se llaman navidad. La navidad plástica en dónde los medios suelen amaestrar nuestra mente con toscos comerciales que cambian del odio consumista a la reconciliación del mundo y la unión familiar (o sea, consumir en grupo). Sin alternativa alguna y meditando profundamente acerca de lo que todos los años sucede en estas fechas entré en una especie de parálisis cerebral por no encontrar un momento adecuado para escribir, esta fragmentación de la que hablo puede ser en mi caso consecuencia de una mente incapaz de desechar las imágenes recolectadas a lo largo de este periodo de estudio y de asueto que se acumulan hasta apelmazarse y, finalmente bloquearme. Sin embargo mi incapacidad para esc...

Un poco de suerte.

Con un poco de suerte mi metamorfosis será en un pajarito; permítanme por favor este anhelo, quiero un poco de sueño. Mis manos tiemblan, sorben angustia y la luz se apaga. La batería de mi ordenador anuncia doce minutos de resistencia, no es más que la fuga del tiempo, el tiempo que huye recalcando sus pasos. Este tiempo se va, yo me voy con él, también me permito despedirme en esta carta, no, mejor no. Todavía hay mucho que escribir, aunque la batería se termine y me termine. Escribiré lo que pueda, lo que deba, pero sobre todo lo que hay.

Conexión, a manera de disculpa.

Ésta devaluada la prosa Devaluada la sonrisa, la vida. Extiendo una mano para tocar las sonrisas Y se van. Se va el agua, los colores, Lo absoluto se quiebra en relativo En mí Para mí, por mí. Me ha tocado nacer en un mundo triste Devaluado Sin canto Mientras, debo decir Que a pesar de todo Soy feliz.    

Una.Luz.Hoy.

Tendré que comenzar con algo complicado, pero reconfortante. El proceso creativo es común en el artista y el científico, Erika Landau hace referencia a Graham Wallas quién se propone descubrir el común de ambos grupos. El científico tiene la tarea de descubrir nuevos hechos y principios, en tanto que el artista se propone como meta la interpretación de cosas, relaciones o valores imaginarios. Pero en ambos casos los dos autores siguen las cuatro fases de este proceso: 1) preparación 2) incubación 3) iluminación 4) verificación. En lo personal encasillar a los creativos en estas faces me da mucha flojera. Landau junto con otros autores son los estudiosos de ese tema y no me siento con la capacidad suficiente para debatirlo (necesitaria un doctorado y aún estoy en la Universidad). Haciendo referencia al plano creativo, ella señala algo que me ha parecido interesante: "En el plano primario la acción creativa asume el cambiar y reestructurar el orden del universo de las significacione...

Los terrenos horroríficos del amor.

El amor nos preocupa a todos ¿Por qué?, pues, simplemente todos hablan de él. Cuándo tenía entre 15 y 17 años siempre estuve en desacuerdo con las maneras en las que se me educaba, muchas veces escuché a mi madre decir: "Las señoritas no salen a la calle" o " Eres hija de familia"; esas letanías ella las utilizaba para no dejarme salir a fiestas o en su defecto para limpiar mi casa en donde yo debía vivir como princesa, sin embargo la educación de mis hermanos fue muy distinta. En esos años desarrollé mi lado feminista al tope, nunca me dejaba intimidar por algún compañero de la escuela y en las discusiones seudo-intelectuales era como una adicción salir victoriosa y sí esa discusión se hacía con alguien del sexo masculino mejor, mucho mejor. También pensaba que si me llegaba a enamorar de alguien los deberes domésticos tenían que ser repartidos por igual. Que un hombre no podía ser llamado así, sino sabía por lo menos hacerse un huevo, ser independiente, seguro y s...

Para quemar la última nave.

Estoy descorchando un vino tinto. Hago una fiesta. Mi casa es un desorden, pero todo el que este aburrido está invitado. Las bebidas son afrodisiacas para la cabeza, les garantizo que no sentirán sus cuerpos pesados al cabo de un rato. Las sonrisas fluyen y bailarán en una noche con la mejor música, no mi música, la suya, por supuesto. Los que quieran emociones fuertes tengo vista al cielo en donde cada desamor se convierte en un ambulante resplandor. Mi cama es un césped de sueños y los poetas aterrizan para leer versos. ¡Habrá magia! Para aquellos que creen haberlo visto todo. De comida tendré aperitivos de azúcar y miel, droga perfecta para dominar demonios que nos quieran echar a perder la noche. Todos los interesados dejen aquí todo aquello que les sobra.

En una noche.

Una ventana me mira, me acerco, pero no puedo tocarla. Sigue mirando, ahora con más fuerza, yo también la veo, pero molesta, comienzo a gritarle para que deje esa curiosa compasión. ¿Que me ves? ¿No tienes otra cosa que hacer? ¡Vete a molestar a alguien más! Ella desconcertada por mis gritos y lágrimas corre sus cortinitas, y me muestra un infinito apacible, sus cristales se abren y por ellos pasa una brisa de aire cálido, un aire que no puede provenir de este mundo desquebrajado. Yo creo que alguien pensó en mi.

La diplomacia, arma inservible.

No recuerdo dónde fue con exactitud que lo leí; lo cierto fue que una sola frase de ese texto me dejó reflexionando un tiempo hasta concluir en este post. La diplomacia es una arma inventada supuestamente por el raciocinio humano, por nuestras mejores virtudes, según los políticos evita las guerras, los defensores de los derechos humanos afirman que evita doctrinas como la discriminación, el facismo, racismo etc. Lo cierto es que la diplomacia y el don de la palabra sólo sirve para crear falsos puentes que se hunden al pisar, entonces suele devaluarse hasta convertirse en polvo. Preferible un buen insulto a socabar palabras "diplomaticas" cuando a la postre tu hígado se desfigura mientras pones tu mejor cara. Un insulto es más sinero y sí va acompañado por un buen argumento es un victoria asegurada. Justamente ahora con todo lo que emana de mi hígado, panza y corazón digo lo siguiente: Puta la señora que me aventó en el metro Puto el chofer que me cobró de más Chinguen a su m...

Un poema hecho hombre

Mi mente no está comprometida. Ella vuela libre, a veces con usted, otras tantas, con muchos otros. Un día mi mente decidió huir, aunque mi cuerpo este aprisionando a mi cabeza confieso que no estoy enamorada. En esta huida nadie pintará mi sombra con tiza para recordar que ya me fui. Run away...

En el compas de la huida.

Vamos, necesitas comer algo... -No tengo hambre. ¡Por favor, todos los seres vivos necesitan alimento! -Por eso, no tengo hambre ¿Eso te dice algo?

Colgada de una canción.

El huir implica mucha fuerza, sobre todo en los pies para poder correr a todo galope y luego la fuerza mental suficiente para dejar atrás personas, costumbres y lugares. Y aquí estoy escribiendo desde la incertidumbre, sólo con el presente aveces tormentoso otras tantas aburrido pero tranquilo, supongo que así debe ser la tercera edad. No volveré y para sostenerlo me cuelgo de una canción que ahora es la única que me acompaña. The path that I'm walking I must go alone I must take the baby steps until I'm full grown Fairytales don't always have a happy ending, do they And I foresee the dark ahead if I stay I hope you know, I hope you know That this has nothing to with you It's personal, Myself and I We've got some straightenin' out to do And I'm gonna miss you like a child misses their blanket But I've got to get a move on with my life Its time to be a big girl now And big girls don't cry.

Quiero el poder de la palabra todito pá mi...

El hombre se posee en la medida que posee su lenguaje. No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje. Hablar es comprender, y comprenderse es construirse a si mismo y construir el mundo. A medida que se desenvuelve este razonamiento, se advierta esa fuerza extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo en estado de incultura lingûistica. En realidad, el hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias, aun menos. ¿No causa pena, a veces, oír hablar a alguien que pugna, en vano, por dar con las palabras, que al querer explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante nosotros, avanza a trompicones, dándose golpazos, de impropiedad en impropiedad, y sólo en...

La guerra bacteriológica

La influenza no es otra cosa más que el odio del sistema capitalista trasformado en guerra bacteriológica para poder vender medicamenteos caros y hacernos la vida más complicada. El caso de eso es que nadie puede ver que sólo somos víctimas de un macabro experimento, de todos modos cuidense y usen tapabocas, lo único cierto es que las personas mueren y algún país se hace más rico con nuestra pandemia.

Burbujeante y cascabelera.

Era el año de 1988 y mi madre me levanto para la escuela. Mientras me vestía me dijo así de la nada que el mundo era un lugar muy feo, yo no entendí, así que pregunté ¿Mamá, qué es el mundo? y ella no respondió... La vida siguió su curso pero un día algo toco mi hombro, sorprendida mire hacia atrás y ahí estaba el mundo con su sonrisa cínica que se me mostraba en toda su magnitud. Después de eso vino la muerte de mis abuelos y papá se quedo sin dinero, entonces un mundo sin dinero es un lugar mucho más complicado y horrible. Recuerdo muy bien mi última risa antes de que el mundo apareciera, fue una risotada grande que salia de todo mi cuerpo, fuerte, larga y sincera como suelen ser, cuando vi todo lo que el mundo podía hacer de mi y de mi sonrisa decidí que no era buena idea mostrarla y entonces la arranque de mi rostro para guardarla en un lugar seguro, pero el mundo nunca es un lugar seguro, cualquiera la podría descubrir y hacerla pedazos así que ante mi dilema decidí comerla, por...

Es conveniente que usted lo sepa

A Corina. Me dueles aqui justo ahí... en donde antes no d o l í a

El fluir de las cosas

Hola, soy la novia de Víctor -dijo ella mientras me pedía toda entusiasmada un café al otro lado del mostrador-Orale, buena onda... ¿qué café quieres que te prepare? Esa fue toda mi respuesta y sin embargo ante semejante declaración yo por primera vez tenía mi pulso firme, la mirada erguida y todo mi ser en su lugar. No es que no me importará que aquel muchacho guapo que iluminaba la cafetería con su manita rota y su sonrisa llena de ternura tuviera novia, son los sentimientos de tomar un respiro a tan encantadora seducción lo que hizo una reacción de tranquilidad. Hace algún tiempo lo hubiera perseguido y le habría dicho lo maravilloso que era para después tener sexo en su apartamento con la esperanza de que terminara convencido que yo era la mujer de su vida y todo habría sido inútil, yo tenía que entender de alguna manera que perseguir a alguien es la más absurda de las obsesiones porque al final del día, se irán. Todos y cada uno de mis amantes me hizo necesitarlos, cada uno de ell...

El feeling

Cuando uno reconstruye su vida de manera paralela también reinventa su tiempo, busca más momentos de soledad para sumergirse en pasatiempos que se disfrutan de manera tranquila. Justamente en ese punto entro yo, con cine, revistas, música, pero sobre todo con libros. Ahí estoy en una librería viendo a un autor, recorriendo los pasillos de la narrativa contemporánea, descubriendo con emoción alguna novela censurada en su época o la poesía irreal, algunas veces me equivoco al escoger un libro y me arrepiento de la compra porque me aburro o no doy con lo que ofrecía la contraportada. El Internet hace que se pierda la magia de buscar en los estantes o desforrar un libro, ya que quitar el forro el inicio de las expectativas para saber si te atrapa o de plano desertas por falta de feeling. Recorrer las calles del centro un domingo, tomar café y comprar algún texto se vuelve parte de esos espacios que se viven en soledad y que se necesitan como agua en un desierto. El estar consiente de...