Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

La flor con alas.

Es verdad que las redes del pensamiento nos tejen trampas. Por ejemplo: en filosofía, al momento de estructurar una idea para poder argumentar de manera correcta es necesario saber reglas básicas de lógica, de lo contrario nuestro argumento plasmado en papel puede ser tan debíl que el lobo feroz puede soplar (sin hacer esfuerzo) y derribarlo. Aún no me queda del todo claro las trampas de la mente, sólo sé que algo de mí insiste en atraparse constantemente, pensamientos atrapados que paradojicamente se mueven libres dentro de toda esa maraña. En meditación el fin es claro: aprender a controlar la mente. ¿Por qué necesitamos más que nada en éste contexto cotrolar nuestra mente? Yo ante miles de respuestas sólo tengo una: necesitamos paz. Volveré a la meditación (a riesgo de sonar fanática). Budha simplemente nos dice que la mente es joven e inexperta, comete muchos errores y la mayor parte de las veces funciona para limitarnos. Sin embargo pese a nosotros mismos la mente opera y reg...